Mientras las plataformas digitales continúan ganando terreno, un estudio de Signal Hill Insights y Sounds Profitable revela cambios en los hábitos de consumo de noticias en EE.UU. Según la investigación, realizada en junio de 2024 con más de 5,000 adultos, aunque el 76% aún sintoniza la radio AM/FM mensualmente, el 24% ha reducido su tiempo con este medio.
En contraste, los podcasts de noticias han consolidado su crecimiento. El 74% de sus oyentes los consume semanalmente, con un promedio de siete horas a la semana. YouTube lidera como la plataforma preferida para acceder a estos contenidos (44%), superando a Spotify (17%) y Apple Podcasts (9%). Además, el 87% de los consumidores prefiere los podcasts en formato de video.
El estudio también destaca que el boca a boca sigue siendo clave en la difusión de podcasts: el 73% de los oyentes de noticias recomienda programas dentro de su círculo social y el 83% está dispuesto a escuchar un podcast sugerido por alguien cercano.
Sin embargo, la publicidad excesiva y el contenido repetitivo figuran entre las principales razones por las que los oyentes abandonan un podcast. Un 14% menciona la cantidad de anuncios como un factor determinante para dejar de sintonizar.
Con la radio tradicional perdiendo espacio y los podcasts en ascenso, ¿será la radio capaz de adaptarse o terminará relegada por completo?
Esta nota fue realizada con base en un artículo publicado por Radio Ink.