En un mercado saturado de contenido audiovisual, Netflix ha encontrado una forma de destacar más allá de sus series y películas: Tudum, su plataforma dedicada a expandir la experiencia del espectador.
Más que un simple sitio web, Tudum ofrece contenido exclusivo, entrevistas y análisis sobre los programas más populares de Netflix. Además, la empresa utiliza datos para enviar correos personalizados a los usuarios justo después de terminar una serie, manteniendo su interés y reforzando el vínculo con la marca.
Este nivel de interacción va más allá del streaming y crea una comunidad en torno al contenido, algo que la radio podría aprovechar. ¿Por qué no desarrollar espacios digitales que extiendan la conversación de un programa radial, permitiendo a los oyentes interactuar con locutores, acceder a material exclusivo o incluso participar en debates en tiempo real?
Netflix ha entendido que el contenido no solo se consume, sino que se vive. Las estaciones de radio que logren generar experiencias adicionales para sus audiencias pueden fortalecer la conexión con su público y diferenciarse en un entorno cada vez más competitivo.
Si Netflix ha logrado mantener a sus suscriptores enganchados con estrategias como Tudum, ¿qué está haciendo la radio para que su audiencia se quede y participe activamente?
Esta nota fue realizada con base en una idea sacada de un artículo publicado por Jacobs Media, con contenido de Alpha González.