La radio en México sigue siendo un medio poderoso, pero enfrenta desafíos importantes en la era digital. Con la expansión del streaming, los podcast y las redes sociales, la forma en que las audiencias consumen contenido ha cambiado drásticamente. Sin embargo, lejos de desaparecer, la radio ha encontrado formas de adaptarse, integrando plataformas digitales, generando contenido multiplataforma y aprovechando la inmediatez que la caracteriza.
El crecimiento del contenido bajo demanda ha generado una competencia feroz, pero también ha obligado a la radio a innovar. Hoy, las estaciones no solo transmiten en FM o AM, sino que también crean podcast, interactúan con sus oyentes en redes sociales y buscan nuevas maneras de conectar con la audiencia joven.
A pesar de estos esfuerzos, algunas voces dentro de la industria advierten que la falta de renovación en formatos y locutores podría alejar a las nuevas generaciones. Además, la comercialización de los espacios y la repetición excesiva de contenido podrían estar afectando su impacto.
En este contexto, la radio mexicana enfrenta una encrucijada: adaptarse completamente al ecosistema digital o perder relevancia ante el incesante avance de otras opciones de entretenimiento. La audiencia sigue ahí, pero sus hábitos han cambiado.
Entonces, ¿la radio en México va en decadencia o solo está en plena transformación?
Esta nota fue realizada por Alpha González, Lic. en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.