La separación entre radio pública y podcasts: ¿Evolución o pérdida de identidad?

0

El vínculo entre la radio pública y el podcasting, tan sólido en sus inicios, parece estar desvaneciéndose a medida que los podcasts desarrollan su propia identidad. Paul Riismandel, presidente de Signal Hill Insights, observa cómo la radio pública tiene cada vez menos presencia entre los rankings más populares, dominados ahora por programas de entretenimiento y celebridades como The Joe Rogan Experience y Crime Junkie.

En 2014, espacios como This American Life y Car Talk definieron el podcasting. Hoy, su lugar ha sido ocupado por formatos más dinámicos y a demanda, mientras la radio sigue siendo sinónimo de inmediatez y conexión comunitaria. La divergencia entre ambas plataformas ha creado audiencias muy diferentes: los oyentes de podcasts buscan contenido serializado y disponible en cualquier momento, mientras la radio apuesta por la programación en vivo.

Desde el auge de Serial en 2014, el podcasting ha evolucionado, pasando de una audiencia elitista y afín a la radio pública, a un público más amplio que refleja mejor a la población general. Esto fue clave en eventos como las elecciones presidenciales de 2024, donde los podcasts dirigidos a jóvenes hombres fueron decisivos en la movilización del voto.

El crecimiento del podcasting plantea preguntas sobre el futuro de la radio pública, especialmente en un panorama donde las preferencias del público cambian rápidamente.

¿Podrá la radio pública redefinir su papel en este ecosistema digital o seguirá perdiendo relevancia ante el avance del podcasting?

Esta nota fue realizada con base en un artículo publicado por Radio Ink.

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here